Bizcocho proteico de té matcha, ¡delicioso!

¿Has probado el bizcocho de té matcha?

¿Y en su versión proteica más saludable?

El té matcha es una de las joyas de la cocina oriental que ha ganado popularidad mundial no solo por su vibrante color verde, sino por sus beneficios para la salud, como su capacidad para mejorar el estado de alerta, su aporte de antioxidantes, y su versatilidad en la cocina. Esta receta de bizcocho combina el sabor y las propiedades de este té con la Proteína Whey Antinflamatoria sabor Matcha Latte de KUIK, una opción deliciosa para quienes buscan un snack equilibrado en cuanto a macronutrientes, con un aporte extra de proteínas y un sabor exquisito. Perfecto para el desayuno, la merienda o como postre saludable, este bizcocho te llenará de energía y nutrientes.

¡A cocinar!

Ingredientes secos:

  • 1 taza de harina de avena (o harina de almendra para una versión sin gluten)
  • 1 scoop de Antinflammatory Whey Protein sabor Matcha Latte, de KUIK
  • 1/2 taza de tu endulzante de preferencia (opcional según tu umbral de dulzor)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 pizca de sal

Ingredientes líquidos:

  • 2 huevos
  • 1/4 taza de aceite de oliva suave o aceite de coco derretido
  • 1/2 taza de leche de almendra (o la bebida vegetal de tu elección)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Extras opcionales:

  • 1/4 taza de chips de chocolate blanco o frutos secos para añadir textura y sabor
  • 1 cucharada de semillas de chía o lino para un toque extra de fibra y omega-3

Preparación

Preparar el horno y el molde:

Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde rectangular o redondo con un poco de aceite o coloca papel de hornear para facilitar el desmolde.

  1. Mezclar los ingredientes secos. En un bol grande, tamiza la harina de avena, la proteína whey Matcha Latte, el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal. Mezcla bien para asegurarte de que todos los ingredientes secos están bien combinados.
  2. Incorporar los ingredientes líquidos. En otro bol, bate los huevos con el aceite de coco derretido, la leche de almendra y el extracto de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Combinar y mezclar. Vierte los ingredientes líquidos en el bol de los ingredientes secos y mezcla con una espátula o una batidora manual. Asegúrate de no batir en exceso; mezcla hasta que no queden grumos de harina. Si quieres añadir chips de chocolate o frutos secos, incorpóralos ahora.
  4. Verter y hornear. Vierte la mezcla en el molde previamente preparado y extiende uniformemente. Hornea durante 30-35 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio. Este tiempo puede variar ligeramente dependiendo de tu horno.
  5. Enfriar y servir. Una vez listo, retira el bizcocho del horno y deja que se enfríe en el molde unos 10 minutos antes de desmoldarlo. Colócalo en una rejilla para que se enfríe por completo.

¡Disfruta!

Sirve este delicioso bizcocho de té matcha como merienda o snack post-entrenamiento. Puedes añadir un poco de yogur y frutas frescas por encima para un toque aún más nutritivo.

¿Por qué te recomendamos esta receta?

Este bizcocho de té matcha no solo es una opción deliciosa y original, sino que también tiene beneficios nutricionales importantes. Gracias al té matcha, que es rico en catequinas (antioxidantes naturales), esta receta ayuda a combatir el daño oxidativo y a reducir la inflamación, protegiendo así las células del cuerpo. Además, el matcha contiene L-teanina, un aminoácido que ayuda a la relajación y mejora la concentración sin causar somnolencia, combinándose de manera sinérgica con la cafeína para proporcionar energía sostenida sin picos bruscos.

Por otro lado, la inclusión de la proteína Whey Matcha de KUIK no solo eleva el contenido proteico del bizcocho, sino que también contribuye a la recuperación muscular, haciendo que esta receta sea especialmente adecuada para mujeres activas. La proteína de suero es conocida por su alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales y es fácilmente digerible, lo que maximiza su absorción y aprovechamiento en el organismo. 

Más publicaciones